Los niños juegan por necesidad y al jugar mejoran sus sentidos como: la vista, el oído, el tacto y sus movimientos, que les hacen descubrir y saber cómo son y para qué sirven los objetos y los diferentes juguetes, desarrollar su lenguaje y su pensamiento, aprender y comprender las actividades, las costumbres de los adultos y las relaciones entre las personas. Es viviendo con la familia, los vecinos y la comunidad que los niños amplían sus relaciones, se sienten incluidos y hacen nuevos descubrimientos.
En las comunidades, lugares como: aceras, plazas, parques, calles y jardines son espacios públicos privilegiados para que los niños jueguen. Los juegos en estos lugares ofrecen al niño una mayor participación libre y posibilidades de superar desafíos.
La salud del niño también se beneficia del juego bajo el sol y al aire libre en el que puede moverse bien. Por ello, podemos organizar actividades creativas, divertidas y muy sencillas que encantan a los niños, como por ejemplo:
- Jugar en la arena, saltar la comba, jugar a la pelota, saltar rayuela, esconde-esconde, correr con sacos, jugar peteca, saltar goma, jugar hula hula y muchas otras cosas que son parte de la creatividad de los niños y la región donde viven.
- Juega a contar historias, hacer dibujos, pasar el anillo, jugar a las sombras, armar rompecabezas y hacer cabañas con toallas grandes.
- Saltar sobre un pie y aplaudir al mismo tiempo.
- Coloque obstáculos como cuerdas y postes en el suelo para que los niños puedan saltar sin tocarlos.
- Juegos con cajas de cartón: coloque varias cajas de cartón de diferentes tamaños para que los niños puedan entrar y salir; abre la caja de cartón y conviértela en un coche de velocidad para jugar en una rampa; transforma la caja en un escenario de teatro de marionetas, incluso puedes pintar y poner una cortina con trozos de tela

Espacios libres para jugar
Cuando caminamos con niños, podemos apreciar la gente, las plantas, los pájaros, las mariposas, el camino de las hormigas, entre otras cosas que nos rodean. Los niños son curiosos, corren, saltan y caminan por todas partes y les gusta enfrentar desafíos y jugar libremente, sin juegos preestablecidos y juegos con reglas.
Líder, hablar con las familias y animar a los niños a jugar libremente: • Jugar y respirar aire fresco favorece un buen desempeño en el aprendizaje. • Cuando los niños juegan al aire libre, respiran aire fresco, se benefician del sol y reciben muchas energías de la propia naturaleza. La familia también puede fomentar los juegos que presenten un riesgo moderado. De esta manera, los niños aprenden cuáles son sus límites, cómo superar los miedos y superar los desafíos.
Líder, hable con las familias y anime a los niños a jugar libremente:
- Jugar y respirar aire fresco favorece un buen rendimiento en el aprendizaje.
- Cuando los niños juegan al aire libre, respiran aire puro, se benefician del sol y reciben muchas energías de la propia naturaleza.
La familia también puede fomentar los juegos que presenten un riesgo moderado. De esta manera, los niños aprenden cuáles son sus límites, cómo superar los miedos y superar los desafíos.

Guía del líder
Para apoyar la creación y organización de un entorno favorable, Pastoral de la Niñez tiene Indicadores de Oportunidades y Logros (IOC). Obtenga más información sobre los indicadores de seguimiento infantil en la e-guía.
- e-Capacitação
- >
- Juguetes y juegos
- >
- Desarrollo infantil
- >
- Jugar en la comunidad