Desarrollo infantil en Pastoral de la Niñez

El escenario actual del desarrollo infantil está influenciado por el entorno en el que se insertan los niños. Actualmente, las largas jornadas laborales de los padres, la violencia en las grandes ciudades, la falta de saneamiento, la limpieza de las calles y las nuevas tecnologías afectan la forma en que los niños viven y juegan. Este escenario se convierte en un desafío para los líderes de Pastoral de la Niñez, que tanto fomentan y orientan el desarrollo infantil. Para ayudar en el desarrollo integral de los niños, alentar a las familias y escuchar a las madres, los líderes de Pastoral de la Niñez pueden, en el momento de la visita domiciliaria:

- Apreciar lo que hacen las familias para cuidar a sus hijos;

- Hablar del cuidado y educación de los niños;

- Alerta de señales de peligro para la salud de la mujer embarazada y el niño;

- Identificar situaciones desfavorables para el desarrollo del niño;

-Anime a la familia a hablar y jugar con el niño;

- Hablar sobre los Diez Mandamientos para la paz en la familia;

- Encuentre formas de resolver problemas juntos;

- Anime a la familia a construir juguetes con el niño.

En la celebración de la vida o los círculos de conversación, es bueno hablar con las familias sobre las necesidades de la comunidad para que los niños tengan la oportunidad de jugar al aire libre y desarrollarse plenamente. Si la comunidad se organiza y crea estos espacios y momentos, todos ganan, especialmente los niños.

La Acción de Juguetes y Juegos favorece el desarrollo integral de los niños. El juego requiere oportunidades para caminar, correr, jugar y divertirse. En el juego libre, los niños pueden tomar la iniciativa, trepar árboles, saltar obstáculos, pisar tierra y jugar con el agua.

También es posible aprovechar los espacios cerrados para realizar divertidos juegos. Juega un rompecabezas, pasa el anillo, juega al algodón, cuenta historias y muchas más. Es más divertido cuando los niños crean su propio juego.


¿Qué tal reflexionar?

¿Cómo percibimos el escenario actual?


Un caso de superación

La líder María Graciete da Silva de la comunidad de Santa Clara, en Natal- Rio Grande do Norte (Brasil), comenzó a acompañar al niño Artur, desde los 3 años y 8 meses de edad y mostró un comportamiento impulsivo y agresivo. Como la madre estuvo ausente en su vida, el niño fue cuidado por su abuela, sin interactuar como debería con otros niños.

Con la intensificación de la visita de la líder, con la mirada puesta en los indicadores de su edad, se observó que el niño no tenía oportunidad de jugar con otros niños, excepto con los familiares que ya estaban en su contacto en el día a día..

Cuando llegó la fase de ingreso al preescolar, la abuela prohibió la matrícula del niño y también le prohibió salir con su madre, alegando que era por la agresividad que tenía en casa. Con la permanencia e insistencia de la líder en los lineamientos para los indicadores de edad, así como las actividades promovidas por ella en el día de celebración de la vida, el niño comenzó a mostrar diferentes actitudes.

Con la apertura de una guardería en el barrio, el escenario comenzó a tomar un nuevo rumbo y el líder logró convencer a su abuela para que lo pusiera a estudiar. Siempre siguiendo, el líder ahora percibe un nuevo Artur: más comunicativo, menos agresivo y, sobre todo, con gusto por la escuela.

  • La acción Juguetes y Juego en la Comunidad fomenta el juego libre, la elección del niño, promueve y defiende el derecho al juego y refuerza los vínculos afectivos entre padres e hijos, tan necesarios para el desarrollo infantil.


  • Los indicadores de Oportunidades y Logros sirven para valorar y fomentar actitudes en la familia y en la comunidad que promueven el desarrollo del niño. Obtenga más información en la e-guía.

Você está aqui: