El espacio para el juego de los niños puede ser muy variado. Cada comunidad se las arregla para encontrar un lugar. Hay juegos, como hemos visto antes, que exigen mucho movimiento, como jugar al balón, saltar a la cuerda, jugar formando una rueda, un círculo, juegos en los que hay que saltar, brincar, correr, que se realizan en general al aire libre.
Hemos visto también que a los niños les gusta jugar a “imagínate que...” y con los bloques de construcción. Les gusta escuchar cuentos, ojear los libros, dibujar y pintar. Por esto, es importante organizar un espacio donde puedan realizar estas actividades. Este “rinconcito de juego” lo podemos preparar en cualquier lugar: en una esquina de una sala grande, en un porche, en una salita. Para estimular y facilitar los juegos, procuramos organizar ese espacio según el grado de movimiento o de concentración que las distintas actividades exigen. Tenemos entonces, tres tipos de juegos:
LOS RINCONCITOS DE JUEGO
El espacio para el juego de los niños puede ser muy variado. Cada comunidad se las arregla para encontrar un lugar. Hay juegos, como hemos visto antes, que exigen mucho movimiento, como jugar al balón, saltar a la cuerda, jugar formando una rueda, un círculo, juegos en los que hay que saltar, brincar, correr, que se realizan en general al aire libre.
Hemos visto también que a los niños les gusta jugar a “imagínate que...” y con los bloques de construcción. Les gusta escuchar cuentos, ojear los libros, dibujar y pintar. Por esto, es importante organizar un espacio donde puedan realizar estas actividades. Este “rinconcito de juego” lo podemos preparar en cualquier lugar: en una esquina de una sala grande, en un porche, en una salita. Para estimular y facilitar los juegos, procuramos organizar ese espacio según el grado de movimiento o de concentración que las distintas actividades exigen. Tenemos entonces, tres tipos de juegos:
- Movidos : el “imagínate que...” y los bloques de construcción, para los que se utilizan piezas de madera o cajas; carritos, animalitos, muñecas, cacerolitas; muebles de casitas; ropas de adulto, bolsas, zapatos; un saco con materiales de desecho y objetos y cosas para que los niños puedan imaginar y crear sus propios juguetes y juegos. Hay que tener cuidado para que las piezas no sean demasiado pequeñas, con punta o peligrosas, ya que habrá niños de diferentes edades jugando en el mismo espacio.
- Medio movidos: incluyen los materiales para la expresión plástica, como lápices, tizas, giz, papeles, pinturas, arcilla o plastilina, pegamento, cola, material de desecho.
- Tranquilos: son los que exigen más concentración, como los libros de cuentos, juegos para montar puzzles, dominós, etc.
Algunas sugerencias que pueden ayudar a organizar el espacio:
- Siempre que sea posible, conviene que el área más movida quede cerca de la puerta por la que entran y salen niños y adultos, de modo que el área más tranquila (libros y juegos) estará en un lugar más reservado.
- Los libros se deben colocar, con las tapas hacia arriba, visibles, para que los niños puedan elegir por la portada el que quieren ver. Es aconsejable también tener una caja donde guardar los libros, para que se conserven mejor.
- La canasta/saco, caja, bolsa con los juguetes que se utilizarán al aire libre como balones, pelotas cuerdas, cubetas, baldes, botes de plástico, etc... debe quedar cerca de la puerta, para facilitar que los niños se los puedan llevar más fácilmente afuera y los guarden al terminar, sin tener que ensuciar toda la sala.
Para facilitar el almacenamiento, o el transporte de los juguetes, y también para que estén a la vista de los niños de una manera organizada, una buena idea es ordenarlos en cajas, que serán más grandes o más pequeñas, según la cantidad disponible de juguetes en cada local. Por ejemplo:
- La caja de “imagínate que...”, - con muñecas, muebles, cochecitos, cacerolitas, ropas, zapatos y bolsos de adulto, etc.
- La caja de la construcción - con bloques de madera, de cajas.
- La bolsa de la imaginación - con objetos varios; piedras, palitos, etc.
- La caja de los juegos - con los puzzles, dominós, rompe-cabezas, etc.
- La caja de las artes plásticas - con lápices, giz, pinturas, pinceles, papeles, periódicos, etc.
- La caja de los juguetes al aire libre - con pelotas, balones, cuerdas, botes de plástico de varias formas y tamaños.
También se pueden organizar “rinconcitos” para los bebés en los lugares más tranquilos de la sala (es lo mejor, porque a ellos les gusta observar los juegos de los niños mayores) o en otra salita cercana, principalmente si hay muchos niños, porque en este caso habrá mucho ruido y mucha agitación en la sala grande. Si es posible, podemos separar un “rinconcito” para los bebés muy pequeños y otro para los que ya se arrastran y gatean.
Rinconcito del bebé hasta seis meses
Siempre que sea posible, sugerimos preparar un rinconcito tranquilo, extendiendo alfombras o esteras en el suelo, colchonetas o telas gruesas donde se puedan quedar con sus padres o familiares al lado. A los bebés les gusta jugar mirando a su mamá, a su papá, tocando su cara, sus manos. Los adultos les pueden mostrar sonajeros, cosas de colores, para que se puedan empezar a interesar por los objetos. Si se puede, colgar móviles en la cuna (siempre delante de sus ojos, nunca detrás).
Atención : es indispensable que todos los juguetes y objetos estén limpios y sean seguros.
Rinconcito de los bebés hasta un año
Si hay espacio suficiente, se puede organizar otro rinconcito donde sugerimos colocar unas cajas con juguetes y objetos variados: como botes, tapas y botellas de plástico, carretes de hilo vacíos y muchas más cosas que se puedan encontrar.
Atención : es necesario que todos los juguetes y objetos estén limpios y sean seguros.
No pueden ser demasiado pequeños, ni demasiado pesados, ni tener puntas o tener
el peligro de que el bebé se corte. A medida que los objetos van siendo presentados,
los bebés procurarán ver cómo son y qué se puede hacer con ellos y así se
entretienen, se distraen y aprenden muchas cosas. A los bebés les encantan las cajas
de sorpresas.
Cuando el animador de juegos organiza el ambiente con varios tipos de materiales y juguetes y permite que los niños escojan libremente cómo jugar, está creando las mejores condiciones para promover el desarrollo de los niños.
- e-Capacitação
- >
- Juguetes y juegos
- >
- Jugando con la imaginación
- >
- LOS RINCONCITOS DE JUEGO