Compañeros de juegos y su papel

En este texto vamos a explicar quién puede ser y cómo preparar a los Compañeros de juegos. Los coordinadores de Parroquia/Ramo tienen un papel importante, pues son ellos los responsables de organizar con ustedes, Animadores de juegos, coordinadores de comunidad y líderes, la divulgación de la importancia de jugar para conseguir Compañeros de juegos, que como se explicará a continuación, pueden venir de otros lugares y no solamente de la comunidad en la que van a actuar. 

Es necesario definir enseguida las comunidades en las que cada Animador de juegos va a ser responsable. De acuerdo con la realidad de cada lugar los coordinadores de Parroquia/Ramo, los de comunidad y los Animadores de juegos verán el número de comunidades en las que cada Animador de juegos será responsable. El paso siguiente es estar de acuerdo en qué comunidad se realizará la preparación de los Compañeros de juegos, la cual es bien sencilla como verán a continuación.


¿Quiénes son los Compañeros de juegos?


Los Compañeros de juegos pueden ser, entre otras personas, adolescentes, jóvenes, personas mayores, padres y madres de los niños y las personas de apoyo de los líderes. No necesitan vivir en la comunidad, ni ser capacitados en el Manual del Líder.


¿Cuál es el compromiso que asumen? 


Los Compañeros de juegos tendrán el compromiso de actuar, principalmente, en el Día de la Celebración de la Vida. Serán invitados a actuar también en otros momentos, como en las “Calles para Jugar”, en los Talleres de confección de juguetes, pero la prioridad es la actuación en el Día de la Celebración de la Vida.


¿Quién prepara a los Compañeros de juegos?



El Animador de juegos prepara a las personas que quieren ser Compañeros de juegos. Estos, actuarán en comunidades cercanas a la comunidad en la que vive el Animador de juegos, para que él pueda apoyar, orientar y acompañar a los Compañeros de juegos. 

Los capacitadores y multiplicadores de la Acción también pueden preparar Compañeros de juegos, pero tendrán que ver, en la Parroquia/Ramo qué Animador de juegos será responsable del apoyo y acompañamiento de estos Compañeros.


¿Cómo se realizará esta preparación?


Los Compañeros de juegos, aunque no necesitan hacer la capacitación en el Manual del Líder, tienen que participar del Taller Inicial de Compañeros de juegos, en el que se explicará la visión del juego adoptada por Pastoral da Criança-Pastoral de la Niñez y cómo van a actuar los Compañeros de juegos. Es importante que los Compañeros entiendan y estén de acuerdo con esta visión, pues esta visión tiene relación directa con las actitudes que Animadores, Compañeros de juegos y cualquier adulto deben tener sobre el juego del niño. Los Compañeros de juegos deben comprender que son, básicamente, los facilitadores de los juegos de los niños.


Esta preparación, que se podrá realizar en una mañana o una tarde, tendrá como apoyo el Recomendaciones nº 51 - El Compañero de juegos y el juego de los niños. Después, el Animador de juegos podrá realizar otros Talleres en los que podrá utilizar como apoy el e-Juegos y Juguetes en la comunidad, para trabajar otros temas

Cada Animador de juegos debe observar, como mínimo, una vez al trimestre, la actuación de los Compañeros de juegos en el Día de la Celebración de la Vida en cada comunidad de la que es responsable. Los líderes, que siempre están presentes en el Día de la Celebración de la Vida en la comunidad donde viven, ayudan a los Animadores de juegos observando mensualmente la actuación de los Compañeros.


¿Cómo se realizará la distribución de las Cajas?



Las comunidades que tengan Animadores de juegos responsables recibirán La Caja de juguetes y los libros. La coordinadora de la comunidad es la persona más indicada para ser la responsable de guardar La Caja. Pero, recordamos que los juegos en el Día de la Celebración de la Vida deben realizarse incluso sin La Caja y que los Talleres de Confección de Juguetes son importantes para hacer juguetes y arreglar los que se rompen. El nombre y el número de certificado de cada Animador de juegos se debe escribir en la HABS – Hoja de acompañamiento de las comunidades de la que él es responsable y el nombre de los Compañeros de juegos que actuaron durante el mes.


Requisitos para ser Compañero de juegos

  • Tener disponibilidad y compromiso para actuar, principalmente, en el Día de la Celebración de la Vida. 
  • Participar en el Taller Inicial de preparación de los Compañeros de juegos.

Sugerencias para el Taller Inicial


El objetivo de estas sugerencias es ayudar al Animador de juegos a hacer la preparación de los Compañeros de juegos manteniendo la metodología adoptada por Pastoral da Criança-Pastoral de la Niñez, en la que él fue capacitado. Esta metodología, por ejemplo, privilegia el diálogo para que se conozca la opinión y la experiencia de los participantes; utiliza canciones, juegos, bailes, ejercicios de relajación, entremezclando con la lectura del contenido que se va a estudiar y profundizar. Estas dinámicas de animación permiten un descanso para después retomar el tema con mayor atención de los participantes.

Cada Animador de juegos podrá tener otras ideas para realizar esta preparación.


 Lo importante es hacer que la lectura del Recomendaciones nº 51 sea interesante y animada.


Pasamos a las sugerencias:


  • Después de la presentación y la oración inicial, pedir que cada persona escriba en un papel o diga al Animador de juegos para que anote: ¿quién elige si quiere jugar? Es decir, ¿quién dice cuándo y cómo va a jugar el niño? El Animador de juegos guarda los papeles para utilizarlos después.
  • Para presentar Pastoral da Criança-Pastoral de la Niñez sería interesante poner el video “La Fiesta de la Vida”, que puede ser prestado por la diócesis/sector o la parroquia/ramo o bajarlo del Sistema de Información en la página de la Pastoral y después hacer la lectura de los itens 1, 2 y 3.
  • Antes de leer y conversar sobre las necesidades del niño, ítem 4, pedir que en parejas dibujen una mano en un papel y que escriban en cada dedo de la mano, una necesidad básica del niño para su desarrollo. Enseguida hacer la lectura del ítem 4, y comparar con lo que las parejas de personas escribieron en la mano, pensando y discutiendo sobre eso. 
  • Al acabar de leer el ítem 5, tomar los papeles donde escribieron la respuesta a la pregunta que se les hizo al comienzo - ¿Quién elige si quiere jugar? - y ver lo que las personas escribieron como respuesta. Discutir si las respuestas coinciden con lo expuesto en el ítem 5 y conversar sobre esto, pues los Compañeros de juegos tienen que tener bien claro que quien decide si quiere jugar y cómo quiere jugar es el niño.
  • Antes de leer y discutir el ítem 8, se puede sugerir una dramatización del Día de la Celebración de la Vida en la que una persona sería el Compañero de juegos y las otras personas serían los niños. Esta actividad permite que el Animador de juegos pueda ver si se entendió la visión del juego adoptada por la Pastoral da Criança-Pastoral de la Niñez, el cuidado con la seguridad de los niños, pero sin “mandar” en sus juegos. También es bueno hablar de La Caja y cuando ésta le llegue, participar del Día de la Celebración de la Vida.

Ver si estuvieron o no de acuerdo y conversar sobre todo esto, pues los Compañeros de juegos tienen que entender que el niño es el que decide si quiere jugar y cómo quiere jugar.


Para terminar: 

  • Verificar si entendieron cuál es el papel del Compañero de juegos y si pueden asumir el compromiso de actuar, principalmente, en el día de la Celebración de la Vida. • Explicar lo que son las “Calles para Jugar” y los Talleres de confección de juguetes y convidar a los Compañeros de juegos a participar para apoyar al Animador de juegos.
  • Explicar sobre La Caja, que será enviada a las comunidades. Cuando ésta llegue, el Animador de juegos responsable de la comunidad participará del Día de la Celebración de la Vida para orientar la organización de los Rincones de juego y el cuidado de guardar los juguetes al final. 
  • Definir en qué comunidad cada uno de los Compañeros de juegos va a actuar. Se recomienda que se preparen, como mínimo, dos Compañeros de juegos por comunidad, para que uno apoye al otro, y en caso de que alguno de ellos tenga alguna dificultad para actuar, el otro Compañero estaría presente. • Verificar si tienen alguna duda y evaluar si les gustó el Taller. • Hacer una oración para bendecir el envío de los Compañeros de juegos a la comunidad en la que van a actuar

Terminadas las explicaciones sobre el Taller, vamos a ver en resumen ¿en qué consiste la actuación del Animador de juegos y la de los Compañeros de juegos en las comunidades? Tú, Animador de juegos, debes vivir en una comunidad y ser responsable de ella y de otras comunidades para las que vas a preparar y acompañar a Compañeros

de juegos. Este acompañamiento se debe hacer, como mínimo, una vez al trimestre. Ahora tú, Animador de juegos, quedarás vinculado también a la parroquia. Ya no habrá necesidad de tener un Animador de juegos por comunidad pero sí, Compañeros de juegos para que actúen en ellas. Los Compañeros de juegos van a actuar en las comunidades, principalmente, en el Día de la Celebración de la Vida, y no necesitan vivir en una comunidad, pueden venir también de otros lugares.

Tú, Animador de juegos ¿estás animado para asumir el compromiso de defender y promover el juego de los niños en tu comunidad y en otras comunidades próximas a la tuya? ¡Esperamos que sí!

Queremos que sepan que todos nosotros los que nos comprometemos en la “Acción Juegos y Juguetes” en la Pastoral da Criança – Pastoral de la Niñez - Animadores y Compañeros de juegos, capacitadores, multiplicadores, coordinadores, líderes - cada cual a su modo, estamos unidos en el sueño y en la esperanza de que se haga realidad lo que dijo el Profeta Zacarías:


“Las plazas de las ciudades estarán llenas de niños y niñas que jugarán en ellas”. Zacarías 8,5

Você está aqui: