
Hacer una pelota con un calcetín
Material: periódicos, papel, trapos viejos o bolsas de plástico. Un calcetín viejo, aguja, hilo, cuerda fina.
Cómo hacer: arrugar bien el periódico, papel o plástico; rellenar la punta del calcetín y formar la pelota. También se puede rellenar con retales de tela y bolsas de plástico tipo supermercado, cortados en trozos muy pequeños. Asegurar la parteestrecha del calcetín, girar la pelota una o dos veces y amarrar fuerte, con una cuerda o hilo grueso. Volver del revés (dar la vuelta) a la parte de arriba del calcetín, para recubrir con él la pelota. Repetir hasta que el calcetín quede bien estirado sobre la pelota. Coser como se ve en el dibujo.
Inventando juegos
Material: Una, dos o más pelotas de plástico o confeccionadas con otro material. Colocar una o más pelotas en el lugar donde van a jugar los niños y dejar que inventen lo que quieren hacer con ellas.
Papa caliente
Material: una pelota hecha con calcetín o una pelota pequeña de papel de periódico muy arrugado (o cualquier otra cosa que pueda sustituir a la pelota).
Cómo jugar: los niños se sientan formando una rueda. La pelota es la papa caliente. Los niños cantan una canción conocida mientras pasan la papa caliente de mano en mano. A una señal del animador de juegos, dejan de cantar; y el que tenga en su mano la papa caliente paga una prenda o hace algo que los niños han decidido anteriormente, cuando han aceptado el juego.
Balón al centro
Material: una pelota o un balón.
Cómo jugar: formar una rueda con los niños y pedir que cada uno elija un número. Uno de los niños se pone en el centro de la rueda y tira la pelota hacia arriba, mientras dice uno de los números. El niño que tiene el número mencionado corre e intenta atrapar el balón. Si lo consigue, él es el que se pone en el centro. Si no lo consigue vuelve a su lugar.
Pelota en posición
Material: un balón o pelota.
Cómo jugar: formar una rueda con los niños y pedir que cada uno escoja el nombre de un animal (también pueden ser flores, frutas, juguetes, etc.). El animador de juegos o un niño se pone en el centro, tira la pelota hacia arriba mientras dice el nombre de uno de los animales, frutas, etc…que han elegido. El niño al que corresponda el animal, fruta, etc… tiene que atrapar la pelota antes de que caiga al suelo. Si no lo consigue, se queda en la postura en la que estaba cuando intentaba atrapar la pelota, como una estatua. Se queda así hasta que otro niño que tampoco lo consiga ocupe su puesto. El juego se acaba cuando todos los niños han sido llamados o cuando se cansan del juego.
Pelota en la Montaña Rusa
Material: dos pelotas.
Cómo jugar: organizar a los niños en dos filas iguales. Entregar una pelota al primer niño de cada fila. El primer niño pasará la pelota por alto, encima de la cabeza al niño que tenga detrás; el que la recibe la pasará por abajo, entre las piernas, al siguiente y van repitiendo estos movimientos alternados. El último niño de la fila, al recibir la pelota, debe salir corriendo, y ocupar el lugar al frente de la fila y pasar lapelota al que quedó atrás. El juego continúa hasta que el niño que empezó el juego vuelva al primer puesto. Gana la fila en la que el niño que inició el juego vuelva primero a su lugar.
Pelota a la pared
Material: una o más pelotas.
Cómo jugar. El juego consiste en tirar una pelota a la pared y recogerla sin dejar que caiga al suelo, pero cada vez hay que jugar de diferente manera. Los niños se ponen de cara a la pared y el animador de juegos va indicando cómo tienen que tirar la pelota:
- En su lugar (tirar y recoger la pelota sin moverse del lugar)
- Sin hablar (tirar y recoger la pelota sin hablar)
- Sin reírse (tirar y recoger la pelota sin reírse)
- Con una mano (tirar la pelota y recogerla con una sola mano)
- Palmadas (tirar la pelota y dar una palmada antes de recogerla)
- Pirueta (tirar la pelota y girar los brazos uno sobre otro antes de recogerla).
Pelota a la cubeta, al balde
Material: una pelota y una cubeta, balde, lata grande o neumático de coche.
Cómo jugar: los niños se colocan en fila y tienen que tirar la pelota dentro del cubo, lata o neumático de coche. El que acaba de jugar, se pone al final de la fila, para volver a jugar de nuevo.
Pelota al túnel
Material: dos pelotas
Cómo jugar: poner a los niños en dos filas iguales, con el cuerpo inclinado hacia delante y con las piernas separadas. Entregar una pelota al primero de cada fila. A una señal, el primero pasa la pelota al compañero de atrás por entre las piernas, y así cada niño la pasa al compañero de atrás. El último niño, al recibir la pelota, sale corriendo, se pone el primero de la fila y vuelve a empezar. El juego sigue y gana la fila en la que el niño que inició el juego vuelva primero a su lugar.
Pasar la pelota
Material: dos pelotas
Cómo jugar: organizar a los niños en dos filas iguales. Entregar una pelota al primer niño de cada fila. A una señal, el primer niño pasará la pelota de la manera como lo indique el animador de juegos (o algún niño al que se ha escogido). Ejemplo: por el lado derecho de la fila, por el lado izquierdo de la fila, con una sola mano… Cada niño que recibe la pelota, hace lo mismo. El último niño de la fila, al recibir la pelota, sale corriendo y ocupa el primer lugar de la fila y vuelve a empezar, hasta que el niño que empezó el juego vuelva al primer puesto. Gana la fila que antes lo consigue.
Canguro
Material: dos pelotas
Cómo jugar: marcar las líneas de salida y de llegada, a una distancia pequeña, aproximadamente unos 4,5 metros. Dividir a los niños en dos equipos, que se colocan en fila por detrás de la línea de salida. A una señal, el primer canguro de cada fila, coloca el balón entre las rodillas y sale saltando, hasta la línea de llegada y enseguida vuelve saltando, sin dejar caer el balón, y lo entrega al segundo niño de la fila y se coloca atrás. Gana la fila que antes lo consiga. Si los niños no conocen el canguro, el animador de juegos les hablará sobre él, les dirá que se mueve saltando con las patas juntas. También puede elegir otro animal conocido, como el mono.
Defender la pelota
Material: una pelota
Cómo jugar: los niños se colocan formando una rueda y se agarran de las manos. El animador de juegos coloca la pelota a los pies de un niño, que lo lanzará con el pie a otro niño de la rueda. Los niños tienen que ir pasando el balón usando los pies u otra parte del cuerpo, excepto las manos. No pueden soltar las manos ni dejar que el balón se salga de la rueda.
Devolver la pelota
Material: una pelota.
Cómo jugar: los niños se sientan formando un semicírculo. El animador de juegos se queda con la pelota y la va tirando a cada niño, en el orden en que están sentados. El niño se la devuelve lo más rápido posible. Cuando ya están entrenados, el animador de juegos la puede tirar sin respetar el orden, creando así un clima de sorpresa.
El gato y la pelota
Material: una pelota.
Cómo jugar: los niños se colocan en cuclillas, formando un círculo. En el centro se coloca un niño, el que hace de gato, también en cuclillas. Los niños rodarán la pelota rápidamente unos a otros, cruzando el círculo. El que hace de gato intentará atrapar la pelota, cuando lo consiga, cambiará de lugar con el niño que ha tirado la pelota.
Tiro al blanco
Material: una pelota hecha con un calcetín y una botella de plástico o una lata, con un poco de arena dentro, para darle estabilidad.
Cómo jugar: colocar la botella o la lata en un lugar en el suelo o colgarla. Los niños intentarán golpear la botella con la pelota. También se puede jugar en equipos, y gana el equipo que acierta más veces.
- e-Capacitação
- >
- Juguetes y juegos
- >
- Juegos
- >
- Juegos de pelota