Televisión o cine

Televisión o cine

Material: caja de cartón o de madera, palos de escoba o trozos de madera cilíndricos, papel para dibujar la historia, lápices de colores, revistas, trozos de tela, cola de pegar y cinta adhesiva.

Cómo hacer: Se pueden contar las historias usando un “cine” o un “televisor”. Recortar en uno de los lados de la caja un espacio, que será la pantalla y hacer unos agujeros a los lados, arriba y abajo, como se ve en el dibujo, para meter los palos de la escoba. Elegir un libro para copiar la historia o crear una historia que retrate la vida diaria de los niños, o cualquier otro tema que te guste y te parezca interesante para ellos. La película, es decir, los dibujos de la historia se deben hacer en hojas o trozos de papel un poquito más anchos que la pantalla. Se pueden dibujar o aprovechar dibujos y fotos de revistas. Cada escena se dibuja o se pega en una hoja de papel, y luego las hojas se pegan unas a otras. En la hoja inicial, se pone el nombre de la historia, del autor y del que lo ha dibujado. Después, las demás escenas en secuencia hasta el final. La última hoja debe tener la palabra FIN, para que los niños se den cuenta de que se ha terminado. Reforzar las puntas de la “película” con tiras de tela o con un papel más fuerte. Sujetar las dos puntas de la “película” en la madera cilíndrica de la escoba con cinta adhesiva o durex para que no se suelten.

La punta con la escena inicial se debe sujetar en el palo de la escoba en la madera de abajo, en la que la “película” va siendo enrollada, a medida que se va contando la historia.

Cómo contar: es mejor que el televisor o el cine ya esté preparado antes de que lleguen los niños. El animador de juegos puede ir leyendo en un papel la historia a medida que va pasando la película, pero lo ideal es que el animador ya lo conozca, para que lo pueda contar sin tener que leer el texto.

Álbum seriado 

Material: caballete o pedazos de cartón. Papel para dibujar la historia, lápices de colores, revistas, pegamento, cola. 

Cómo hacer: las historias también se pueden contar usando un caballete. Las escenas se dibujan en hojas, como en la “televisión”, pero formando un bloc. Este bloc, con todas las escenas de la historia en secuencia, se sujeta al caballete, o en dos tablas, o incluso, en pedazos de cartón fuerte y grueso, como se ve en el dibujo. Cómo contar: el animador de juegos puede ir leyendo en un papel la 62 historia, a medida que va pasando las hojas, del bloc, pero el ideal es que ya sepa la historia para poderla contar sin tener que leer el texto. 

Você está aqui: