¿POR QUÉ TANTO JUGAR?

“Y las plazas de la ciudad estarán llenas de niños y niñas que jugarán en ellas”. Zacarías 8, 5

Puede parecer un sueño querer que este texto bíblico se haga realidad en nuestras comunidades, en nuestras ciudades, en todas partes. Pero tenemos que unirnos, actuar, intentar que este sueño se haga realidad. Y ¿por qué? ¿Por qué valoramos e incentivamos tanto el juego en la Pastoral da Criança ? Porque creemos que el juego, es una necesidad para el desarrollo infantil, que incluso está garantizado como un derecho en el Estatuto da Criança y do Adolescente – ECA.

Con la intención de garantizar este derecho se creó, en 1995, la “Acción Juegos y Juguetes”, con la implantación de ludotecas en algunas comunidades acompañadas por la Pastoral. Desde entonces, estamos intentando llevar la acción a un mayor número de comunidades. Para conseguir esto, a partir de finales del 2002, la actividad principal de la acción pasó a ser la capacitación de animadores de juegos, que son personas voluntarias que desarrollan las actividades con los niños y familias en la comunidad.

Luego de una nueva evaluación de la acción, se percató que solo con la acción de los compañeros de juegos no se llegaba a un gran número de comunidades.

Para cubrir esta necesidad, a partir de 2013, se instituyó la preparación de los compañeros de juegos para que la mayoría de las comunidades con Pastoral de la Niñez puedan llegar. Ellos se encargan de organizar el espacio y permitir que los niños jueguen en el Día de la Celebración de la Vida y serán preparados y guiados por los compañeros de juegos.

En 2020 nos dimos cuenta de la necesidad de ampliar nuestros horizontes y desarrollar actividades a través de la Aplicación AppVisita Domiciliar. En el juego es necesario priorizar una relación de convivencia, cariño y mucho amor. La familia, cuando está debidamente orientada, puede ayudar a ralentizar la infancia y tener más oportunidades, experiencias conjuntas y creatividad. En el juego, el niño construye un nuevo universo de imaginación, descubrimiento, autonomía y alegría, que favorece una percepción positiva de sí mismo y de los adultos que lo rodean. Esta relación de cuidado y atención parental es muy importante, porque en un solo juego el niño desarrolla varias habilidades, ya sean: movimiento, lenguaje, razonamiento, memorización, sensorial, emocional, afectiva, social.

El objetivo de la “Acción Juegos y Juguetes” es aumentar el interés por el juego y por las actividades de ocio en las comunidades, apoyando a las familias en la creación de un ambiente favorable al desarrollo y educación de sus niños.

Para esto, se pretende: 

  • promover y defender el derecho de jugar, mostrando que se trata de una necesidad para el desarrollo del niño;
  • dar al niño la oportunidad de elegir libremente cómo, con quién y dónde quiere jugar, es decir, el juego por el juego, y no como respuesta a una petición, orden u objetivo del adulto;
  • organizar la creación de espacios para el juego de los niños, la realización de actividades de expresión plástica y musical con ellos; 
  • valorar la cultura e identidad de las familias y comunidades a través de la recuperación y rescate de sus juguetes, juegos, cuentos, bailes, canciones y músicas; 
  • ofrecer a los niños, padres y familiares la oportunidad de compartir los juegos, reforzando así la creación de lazos entre las generaciones. 

Para alcanzar estos objetivos, tú, animador de juegos, serás capacitado para organizar actividades como los Rincones de Juego el día de la Celebración de la Vida o durante las reuniones con los padres y familiares, así como organizar otros momentos de juegos y ocio en la comunidad.

Você está aqui: